Objetivos del reglamento del aprendiz Sena
Los objetivos principales del reglamento del SENA son:
Reglamento del aprendiz SENA resumen por capítulos
Capítulo I: PRINCIPIOS GENERALES
Los Principios Generales del SENA son la base de la Institución, proporcionan orientación y guía para lograr la misión, visión y objetivos del SENA. Los Principios Generales guían las acciones y la toma de decisiones mientras se trabaja para cumplir la misión de desarrollar y ofrecer programas y servicios de calidad que empoderen y transformen vidas. Sirven de base para los valores organizativos del SENA, que se basan en el respeto, la excelencia, la colaboración y la innovación.
El capítulo I de principios generales, incluye desde el artículo 1 hasta el artículo 6 del Reglamento aprendiz SENA:
- Artículo 1. Formación profesional integral.
- Artículo 2. Comunidad educativa SENA.
- Artículo 3. Aprendiz SENA.
- Artículo 4. Cumplimiento de principios y valores.
- Artículo 5. Centros de convivencia.
- Artículo 6. Alcance
Capítulo II: DERECHOS, ESTÍMULOS DEL APRENDIZ SENA.
- Artículo 7. Derechos del aprendiz SENA
Los derechos del aprendiz del SENA son importantes porque protegen los intereses de los aprendices y ayudan a garantizar una experiencia de aprendizaje de alta calidad. Los derechos cubren aspectos como la seguridad, la compensación y la formación. Ayudan a garantizar que los aprendices reciban un trato justo y tengan una experiencia positiva durante todo su proceso de formación en el SENA.
Capítulo III: DEBERES Y PROHIBICIONES DEL APRENDIZ SENA.
- Artículo 8. Deberes del aprendiz SENA
Los Deberes del Aprendizaje del SENA son importantes porque proporcionan la base para un programa de aprendizaje exitoso. Ayudan a asegurar que el aprendiz aprenda las habilidades y conocimientos necesarios para realizar sus tareas de manera efectiva. Además, los deberes ayudan a construir una relación positiva entre el aprendiz y su instructor(es). - Artículo 9. Prohibiciones del aprendiz Sena
Las Prohibiciones de Aprendizaje del SENA son importantes porque ayudan a garantizar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprender y tener éxito en sus cursos. Al prohibir ciertos comportamientos, como el engaño o el plagio, las prohibiciones de los Aprendices del SENA ayudan a crear condiciones de igualdad para todos los estudiantes. Además, las Prohibiciones de los Aprendices del SENA contribuyen a garantizar que todos los estudiantes se atengan a las mismas normas de integridad académica.
CAPÍTULO IV. TRÁMITES ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS
Los trámites académicos son aquellos procesos por los que pasan los aprendices durante su formación académica, que incluyen: El proceso de inscripción, el proceso de formación y el proceso de certificación. Los procedimientos administrativos implican los procesos que deben realizar los aprendices para gestionar las solicitudes de traslado, aplazamiento, reingreso y retiro voluntario. El capítulo IV especifica los trámites académicos y administrativos desde el artículo 10 hasta el artículo 18 del reglamento del SENA.
- Artículo 10. Ingreso
- Artículo 11. Registro en el sistema de gestión académica.
- Artículo 12. Matrícula
- Artículo 13. Trámite de las novedades académicas y administrativas.
- Artículo 14. Gestión de Novedades
- Artículo 15. Certificación
- Artículo 16. Expedición de documentos académicos
- Artículo 17. Verificación de documentos académicos SENA para trámites de apostilla
- Artículo 18. Solicitudes.
CAPÍTULO V. PROCESO DE FORMACIÓN, INCUMPLIMIENTO Y DESERCIÓN.
El Aprendiz SENA, como responsable de su proceso de formación, debe participar activa y oportunamente en todas las actividades que conforman la ruta de aprendizaje; cumpliendo con las actividades, criterios y evidencias de aprendizaje establecidas. Para los programas técnicos y tecnológicos, la ruta de aprendizaje se compone de dos partes: el periodo o ruta lectiva y el periodo o ruta productiva. En el capítulo V se especifican los procesos de formación, incumplimiento y deserción, desde el artículo 19 hasta el artículo 24.
- Artículo 19. Participación y Cumplimiento
- Artículo 20. Incumplimientos.
- Artículo 21. Incumplimiento justificado
- Artículo 22. Incumplimiento injustificado
- Artículo 23. Deserción
- Artículo 24. Procedimiento en caso de deserción
CAPÍTULO VI. FALTAS ACADÉMICAS Y DISCIPLINARIAS
El Reglamento para las faltas académicas y disciplinarias de los aprendices es importante porque proporcionan expectativas claras sobre el comportamiento y el rendimiento de los estudiantes, ayudan a garantizar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de éxito, mantienen un entorno de aprendizaje seguro y ordenado, contribuyen a la disciplina general y a la reputación del SENA. En el capítulo VI se especifican las faltas académicas y disciplinarias desde el artículo 25 hasta el artículo 29.
- Artículo 25. Faltas
- Artículo 26. Faltas académicas
- Artículo 27. Faltas disciplinarias
- Artículo 28. Calificación de las faltas
- Artículo 29. Criterios para calificar la falta
CAPÍTULO VII. MEDIDAS FORMATIVAS Y SANCIONES
Las medidas formativas y sanciones establecidas por el SENA son aquellas acciones aplicadas a los alumnos que contravienen las normas académicas o disciplinarias, o que dan lugar a un desarrollo académico o disciplinario incoherente. Estas medidas formativas académicas y disciplinarias se adoptan con el objetivo de prevenir su ocurrencia, o con el objetivo de generar cambios en el rendimiento académico o en el comportamiento. En el capítulo VII se especifican las medidas formativas y sanciones desde el artículo 30 hasta el artículo 46.
- Artículo 30. Medidas formativas
- Artículo 31. Tipos de medidas formativas.
- Artículo 32. Medidas formativas Académicas
- Artículo 33. Medidas formativas disciplinarias
- Artículo 34. Medidas Sancionatorias.
- Artículo 35. Instancias de evaluación y aplicación de las medidas formativas y sanciones
- Artículo 36. Equipo ejecutor del programa de formación.
- Artículo 37. Comité de evaluación y seguimiento del Centro de formación.
- Artículo 38. Criterios para aplicación de sanciones
- Artículo 39. Procedimiento para la aplicación de sanciones
- Artículo 40. Citación al Aprendiz
- Artículo 41. Sesión del Comité de Evaluación y Seguimiento
- Artículo 42. Acto administrativo sancionatorio
- Artículo 43. Notificación al Aprendiz
- Artículo 44. Delegación
- Artículo 45. Recurso de reposición.
- Artículo 46. Firmeza del acto administrativo.
CAPÍTULO VIII. EVALUACIÓN
El proceso de evaluación que lleva a cabo el SENA es un elemento clave de la formación y como tal se sustenta como evidencia del aprendizaje. La evaluación de los aprendizajes está dirigida, más que a evaluar los conocimientos teóricos, a valorar la aplicación de dichos conocimientos en prácticas reales con resultados concretos. En el capítulo VIII se especifican las directrices del proceso de evaluación desde el artículo 47 hasta el artículo 53.
- Artículo 47. Evaluación del Aprendizaje.
- Artículo 48. Las evidencias de aprendizaje.
- Artículo 49. Transparencia de la evaluación de aprendizaje.
- Artículo 50. Acompañamiento en el proceso evaluativo.
- Artículo 51. Juicios de la Evaluación.
- Artículo 52. Seguimiento de los resultados.
- Artículo 53. Inconformidad con la evaluación
CAPÍTULO IX. REPRESENTATIVIDAD DE LOS APRENDICES
Para el SENA es importante que los aprendices tengan representación y portavoces en el área académica y administrativa, lo que permite un control del cumplimiento de los derechos y los deberes de todos los aprendices durante su etapa de formación. Es importante garantizar que los puntos de vista y las opiniones de los aprendices se escuchen, para que sus preocupaciones y necesidades se puedan abordar con mayor eficacia. La representatividad de los aprendices puede contribuir a crear un sentimiento de comunidad y seguridad entre los aprendices. En los artículos 54 hasta el 71 se especifican las directrices para la representatividad de los aprendices.
- Artículo 54. Representatividad de los aprendices.
- Artículo 55. Representantes voceros de ficha.
- Artículo 56. Requisitos y condiciones para ser Vocero de ficha
- Artículo 57. Responsabilidades del Vocero de ficha
- Artículo 58. Elección de los voceros de ficha
- Artículo 59. Revocatoria de la designación de los voceros
- Artículo 60. Suplencia de voceros
- Artículo 61. Representantes de Centro.
- Artículo 62. Número de Representantes por Centro de Formación.
- Artículo 63. Periodo de Representación
- Artículo 64. Requisitos y condiciones para postularse como Representante de los Aprendices del Centro
- Artículo 65. Verificación de requisitos y condiciones para postularse como Representante de los Aprendices del Centro
- Artículo 66. Responsabilidades del Representante de Aprendices en el Centro
- Artículo 67. Dependencia responsable del proceso de Elección de Representantes de aprendices
- Artículo 68. Procedimiento para elegir Representante de los Aprendices por Centro
- Artículo 69. Revocatoria de la designación del Representante de Aprendiz SENA
- Artículo 70. Suplencia de Representante de aprendices
- Artículo 71. La Dirección de Formación Profesional desarrollará un plan para divulgar el presente reglamento en la comunidad educativa.
PREGUNTAS FRECUENTES
El Reglamento del Aprendiz del SENA es un conjunto de normas y disposiciones que regulan el proceso de formación de los aprendices durante su proceso de formación.
El Reglamento del Aprendiz del SENA establece las bases y condiciones para la selección, capacitación, formación y evaluación de los aprendices de esta institución. Asimismo, el Reglamento establece las obligaciones y derechos de los aprendices, así como las funciones y responsabilidades de los demás miembros de la Institución
Las normas y reglas del SENA como Institución Educativa, va dirigido a todos los miembros de la Institución. Cada uno en su rol, debe conocer tanto sus derechos como sus deberes y obligaciones como integrante de la comunidad SENA.