El contrato de aprendizaje con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) representa un compromiso formal entre una empresa y un aprendiz. En este acuerdo, la empresa se compromete a proporcionar formación especializada al aprendiz en un oficio u ocupación específica. A su vez, el aprendiz se compromete a trabajar para la empresa durante un periodo de tiempo determinado. Este contrato tiene una base legal y está sujeto a regulaciones gubernamentales.
Sistema de Gestión Virtual de Aprendices
El SENA facilita el proceso de contratación mediante su plataforma en línea denominada Sistema de Gestión Virtual de Aprendices (SGVA). Esta plataforma sirve como intermediario para gestionar contratos de aprendizaje entre las empresas y los aprendices. El SGVA es supervisado directamente por el SENA y agiliza el proceso de contratación en Colombia.
Funcionalidades del SGVA
El Sistema Virtual de Gestión de Aprendices (SVGA) ofrece una gama de servicios en línea para empresas y aprendices. Las empresas pueden publicar oportunidades de aprendizaje en la plataforma, gestionar solicitudes de aprendices y seleccionar candidatos para entrevistas. Por otro lado, los aprendices pueden explorar vacantes disponibles y solicitar empleos en línea a través de esta plataforma.
Impacto del Contrato de Aprendizaje
A través de los contratos de aprendizaje, las empresas brindan apoyo significativo al desarrollo profesional y personal de los aprendices. Estos obtienen una valiosa experiencia práctica en entornos de trabajo reales, lo que contribuye significativamente a su crecimiento profesional. Además, este sistema fomenta una relación simbiótica entre las empresas y los aprendices, donde ambos se benefician mutuamente: las empresas obtienen mano de obra capacitada y los aprendices adquieren habilidades prácticas para su futuro laboral.
¿Qué es Caprendizaje del Sena?
Caprendizaje del SENA es un programa innovador diseñado para ayudar a los aprendices a aplicar sus conocimientos teóricos en entornos profesionales y así convertirse en profesionales competentes. A través de los contratos de aprendizaje SENA o Caprendizaje SENA, los participantes tienen la oportunidad de combinar su formación teórica con experiencia laboral práctica. Estos contratos tienen una duración máxima de dos años.
Durante este periodo, los aprendices son colocados en empresas colaboradoras, donde tienen la oportunidad de recibir formación práctica en su campo elegido. Esta experiencia en el mundo real es fundamental para su desarrollo profesional. Los programas técnicos y tecnológicos del SENA se caracterizan por ofrecer una educación integral, que abarca tanto la teoría como la práctica.
Como parte del contrato de aprendizaje, los aprendices reciben una compensación mensual equivalente al 50 % del Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMLMV), además del pago de su seguro de salud (EPS). Esta compensación puede aumentar significativamente cuando los aprendices ingresan a la fase productiva.
¿En qué consiste el contrato de aprendizaje?
El contrato de aprendizaje del SENA es un acuerdo formal entre una empresa y un aprendiz trabajador. En virtud de este contrato, la empresa se compromete a proporcionar formación especializada en un campo específico al aprendiz. A su vez, el aprendiz se compromete a trabajar para la empresa durante un periodo de tiempo determinado, adquiriendo habilidades prácticas y conocimientos en el oficio.
Este contrato puede requerir que el aprendiz realice un contrato de prácticas o aprendizaje con el SENA, que es supervisado por ambas partes. Durante la vigencia del contrato, el aprendiz se dedica a realizar tareas en la empresa, buscando cumplir con los estándares de calidad y eficiencia exigidos. Es posible que el contrato establezca un límite máximo de horas laborales por semana o mes, así como áreas específicas de la empresa donde el aprendiz puede trabajar.
En términos de compensación, el contrato de aprendizaje determina el salario mínimo que el aprendiz recibirá por sus servicios durante el período de aprendizaje. También establece la duración precisa del programa de aprendizaje y otras condiciones laborales relevantes. Estos contratos pueden incluir requisitos para que el aprendiz complete un número específico de horas de formación en el lugar de trabajo, lo que garantiza un aprendizaje teórico y práctico integral.
¿Cuánto dura el contrato de aprendizaje SENA?
El contrato de aprendizaje del SENA tiene una duración máxima de dos años, contados a partir del inicio de la formación. Este periodo se establece para brindar al aprendiz una experiencia laboral en entornos reales de trabajo, permitiéndole aplicar y perfeccionar los conocimientos adquiridos durante su formación teórica.
Este contrato representa un acuerdo formal entre el aprendiz y el empleador que lo patrocina, detallando las responsabilidades y deberes específicos de ambas partes durante el periodo de aprendizaje.
El documento está diseñado con el objetivo de proteger los derechos tanto del aprendiz como del empleador, garantizando que la experiencia de aprendizaje sea mutuamente beneficiosa y positiva.
Esta estructura contractual proporciona un marco seguro y estructurado para el desarrollo profesional del aprendiz, ofreciéndole la oportunidad de aplicar sus habilidades en situaciones laborales reales.
¿Qué empresas pueden realizar contratos de aprendizaje SENA?
En Colombia, cualquier empresa que lo desee tiene la posibilidad de celebrar contratos de aprendizaje con el SENA, aunque para hacerlo, deben cumplir con ciertos requisitos establecidos:
¿Cuánto se paga en un contrato de aprendizaje SENA?
En el marco del contrato de aprendizaje SENA, la empresa tiene la responsabilidad de proporcionar una compensación mensual al aprendiz, según los siguientes términos:
-
Fase Educativa: Durante esta etapa, la empresa abonará al aprendiz el 50% del Salario Mínimo Mensual Vigente (SMLMV) junto con los gastos de salud (EPS).
-
Etapa Productiva: En esta fase, la empresa deberá remunerar al aprendiz con el 75% del SMLMV, junto con los costos de salud (EPS) y los riesgos laborales (ARL).
¿Es obligatorio para las empresas hacer contratos de aprendizaje SENA?
Sí, todas las empresas privadas que tengan más de 15 empleados están obligadas a establecer contratos de aprendizaje SENA. Estos contratos permiten que los aprendices del SENA adquieran experiencia práctica en un ambiente laboral real. Si una empresa opta por no participar en estos contratos, debe pagar una suma monetaria al SENA, conocida como monetización. Este costo se calcula sobre un porcentaje del total de los empleados de la empresa.
Diferencia entre el contrato de aprendizaje SENA y la monetización en las empresas
El contrato de aprendizaje es una modalidad de formación laboral que tiene como objetivo fundamental la capacitación y el perfeccionamiento de los aprendices en un oficio o profesión específica. Bajo este contrato, los aprendices reciben una compensación por su trabajo, además de asistir a clases teóricas y prácticas proporcionadas por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Tipos de contratos de aprendizaje SENA
Un contrato de aprendizaje SENA es un pacto legal entre un empleador y un aprendiz, delineando sus derechos, responsabilidades y condiciones para el aprendizaje. Hay varios tipos de contratos de aprendizaje SENA:
Los estudiantes de programas auxiliares, carreras técnicas y tecnológicas del SENA completan su formación con prácticas laborales para adquirir experiencia. Durante la etapa educativa, la empresa paga el 50% del salario mínimo legal vigente y la EPS. En la fase productiva, el aprendiz recibe el 75% del salario mínimo, junto con EPS y ARL.
Si una empresa no tiene espacio para prácticas, puede contratar un aprendiz y transferir el contrato mediante un acuerdo mutuo. La empresa ahorra en comparación con la monetización. La empresa apoya al aprendiz con el 75% del salario mínimo + EPS + ARL.
En este modelo, la empresa participa en la enseñanza y evaluación junto con el SENA. La mitad de la formación ocurre en el SENA y el resto en la empresa. La empresa proporciona el 50% del SMLMV durante la etapa educativa y el 75% del salario mínimo, incluyendo EPS y ARL, en la etapa productiva.
Esta formación especial dura 12 meses. Durante los primeros 6 meses, los aprendices se forman con instructores del SENA. Después, hacen prácticas en una empresa. A diferencia del modelo dual, no reciben formación durante esta fase. La empresa proporciona el 50% del SMLMV durante la etapa educativa y el 75% del salario mínimo, incluyendo EPS y ARL, en la etapa productiva.
¿Qué tipos de modalidades existen para realizar contratos de aprendizaje?
Existen cuatro modalidades para los contratos de aprendizaje, cada una con sus propias ventajas, por lo que es crucial seleccionar la que mejor se ajuste a las necesidades del aprendiz y del empresario.
¿Qué implican los contratos de aprendizaje del SENA?
El contrato de aprendizaje es un acuerdo legalmente vinculante entre el aprendiz y la empresa, estableciendo claramente los derechos y deberes de ambas partes durante el período de aprendizaje. Este contrato debe ser firmado por el aprendiz, la empresa y el SENA para que sea válido y efectivo.
Durante el contrato, el aprendiz está obligado a asistir a todas las sesiones de formación proporcionadas por el SENA y realizar todas las tareas asignadas. Por otro lado, la empresa tiene la responsabilidad de ofrecer al aprendiz una formación práctica en el oficio elegido y pagar el salario acordado según el tipo de contrato establecido. Al finalizar el contrato de aprendizaje, la empresa puede optar por ofrecer al aprendiz un empleo si considera que es adecuado para el puesto.
Finalización del contrato de aprendizaje:
El contrato de aprendizaje Sena tiene una duración específica, que generalmente no excede los 2 años. Durante este período, el aprendiz recibe formación tanto en el puesto de trabajo como en el aula, adquiriendo habilidades prácticas y conocimientos teóricos.
La terminación del contrato de aprendizaje puede ocurrir por decisión del aprendiz o de la empresa. Si el aprendiz desea finalizar el contrato, debe notificarlo por escrito con al menos dos semanas de anticipación. Por otro lado, la empresa tiene el derecho de terminar el contrato si el aprendiz no cumple con las expectativas del programa de aprendizaje.
En ambos casos, la terminación debe cumplir con los requisitos legales establecidos para los programas de aprendizaje, asegurando un proceso justo y adecuado para ambas partes involucradas.
Contrato de Aprendizaje: Aspectos Clave a Considerar
¿Cómo se debe seleccionar la Etapa Productiva en el marco del Contrato de Aprendizaje?
La Etapa Productiva Sena dentro del marco del contrato de aprendizaje representa el lapso en el cual el aprendiz realiza sus tareas laborales para cumplir con su proceso de formación. Esta fase inicia una vez que el aprendiz es contratado por la empresa y concluye con la finalización del contrato de aprendizaje.
Durante este período, la empresa tiene la responsabilidad de supervisar y orientar al aprendiz, siguiendo las directrices establecidas en el contrato de aprendizaje. Es esencial que esta fase sea gestionada cuidadosamente para asegurar una experiencia educativa y laboral fructífera para el aprendiz.